
Descubriendo Santiago de Compostela a Pie
2
6
0
Paso a Paso con Una Mirada Local
Si ya has terminado el Camino de Santiago—o si simplemente quieres descubrir esta ciudad histórica, Santiago de Compostela, caminando—estás justo donde debes estar.

Al igual que hacemos en V4G CLUB, salimos a explorar Santiago a pie, con el espíritu de utilizar el medio de transporte más primitivo: nuestras piernas. Toma nota o guarda este artículo junto con nuestra guía en Mindtrip.
Aunque Santiago es una ciudad pequeña, cada paso que doy me provoca una extraña sensación de jamais vu. Es como si viera una calle por primera vez, aunque ya haya pasado por ahí antes. Un día encuentro un lugar familiar, y al día siguiente, al seguir una calle paralela, llego a un parque completamente distinto y precioso. Especialmente en verano, es imposible no dejarse llevar por esta sensación mágica.
En VAGMAG no solo exploramos los lugares, sino que intentamos verlos a través de los ojos de quienes los habitan, y sentirnos parte de ellos. Creemos que dejar que la vida fluya en un lugar, aunque sea por un tiempo corto, es algo profundamente inspirador. Por eso, en este artículo, recorremos Santiago desde la mirada de Marcos. Si al seguir sus pasos experimentas una especie de déjà vu, quizás tú también estés sintiendo lo que sentimos nosotras. Y tal vez, compartir esa emoción sea el único recuerdo que realmente queremos que te lleves de VAGMAG.
Marcos—quien es para nosotras en VAGMAG como esa mano que te sostiene antes de lanzarte al viaje, o que te acompaña mientras aprendes a montar en bicicleta—describe Santiago así:
“Te recomiendo perderte por las callejuelas de esta ciudad, que alguna vez estuvo amurallada y conservó sus murallas hasta el siglo XIX. Hoy en día solo quedan algunos restos—uno de ellos es el Arco de Mazarelos, la puerta por donde entraban los cereales de Castilla y los vinos del Ulla. Piérdete en el paseo y siéntate a descansar en las escaleras de la Plaza de la Quintana: esas escaleras separan la ‘Quintana de los vivos’ (parte superior) de la ‘Quintana de los muertos’ (parte inferior).
Ya habrás notado que esto no será una típica guía del tipo “5 lugares imprescindibles en Santiago” o “3 restaurantes que tienes que probar” o “La única cosa que debes hacer”.
Seguimos los pasos de Marcos. A continuación, encontrarás los lugares que él define como “esenciales aunque puedan parecer prescindibles”.
Un recordatorio amable: ajustar el ritmo de tu paseo y la longitud de tus pasos depende solo de ti.

Seguirle el paso a Marcos no es fácil—camina rápido y su único límite es el cielo. Así que si no puedes seguirle, no te culpes. En su lugar, acepta la invitación de Maggy desde su primer artículo: empieza por el mercado para un inicio cálido y sincero.
Recuerda:
“Empieza a caminar, el camino aparecerá.” -Rumi
Plaza de Abastos (Mercado)
Es el segundo lugar más visitado de la ciudad después de la catedral. Una experiencia cultural a través de la gastronomía.
Abierto de lunes a sábado, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Los días más concurridos son jueves y sábado.
En la nave 5 encontrarás propuestas gastronómicas variadas. Incluso puedes cocinar lo que compres en el mismo mercado.
Seguimos con escaleras—como ya habrás sospechado, Marcos no solo te llevará de la mano por la ciudad. En este texto encontrarás tanto lo que necesitas saber sobre Santiago como lo que, según él, no necesitas.
Caminar con Marcos y sentirse como un local, conectar con esta ciudad, es fácil. Al final, podrías incluso plantearte quedarte a vivir aquí.
Escalera de Domingo de Andrade
Una joya arquitectónica barroca escondida en el antiguo convento dominico de Bonaval, hoy Museo do Pobo Galego. Es la única escalera helicoidal triple del mundo. Si te interesa la antropología gallega, no te la pierdas.
Entrada: 5 €.
Cerrado los martes.
Abierto de 11:00 a 18:00.
Si las espirales te han dejado sin aliento, te invitamos ahora a descansar un poco en un parque elegante desde donde observar la ciudad. Desde arriba todo parece pequeño—pero cuando estás dentro, ¡las calles y edificios se sienten enormes!
Tal vez este pequeño paseo también te recuerde ver desde fuera los temas que agrandas en tu vida.
Parque de San Domingos de Bonaval
Junto al museo anterior, este parque fue diseñado por el arquitecto portugués Álvaro Siza. Con un diseño contemporáneo y sutil. Desde la cima tendrás una buena vista de la ciudad.

Si eres un alma artística como Marcos, las galerías son una parada obligatoria. Y cuando la entrada es gratuita, la inspiración se encuentra sin esfuerzo.
CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo)
También diseñado por Álvaro Siza, es una continuación arquitectónica del parque de Bonaval. Acoge exposiciones temporales internacionales de arte contemporáneo.
Cerrado los lunes.
Abierto de 11:00 a 20:00.
Entrada gratuita.
Si has terminado el Camino de Santiago, incluso si no fue por motivos religiosos, probablemente recuerdes la emoción de tener en tus manos la Compostela y leer ese texto en latín. Por eso te invitamos a un museo que honra el alma de esta ciudad.
Museo das Peregrinacións
Museo que narra la historia de la ciudad y el fenómeno de la peregrinación. Profundiza en los orígenes de la ruta Xacobea y su impacto en Santiago.
Cerrado los lunes.
Abierto de 09:00 a 21:30.
Entrada: 2,40 €.
Si estás en España, toda ciudad tiene su Alameda. Pero la de Santiago es distinta. Y Marcos lo explica con precisión y elegancia. Un apunte sobre él: nunca se excede ni se queda corto. Como él mismo, su discurso busca siempre el equilibrio justo.

Parque de la Alameda
Situado entre el casco antiguo y el campus universitario. Es botánicamente y culturalmente relevante. Desde aquí se ve la mejor panorámica de la catedral (especialmente al atardecer).
Con el tiempo se ha llenado de estatuas de figuras importantes. La más fotografiada es sin duda la de “Las Dos Marías”—símbolo de libertad y resistencia ante el franquismo.

Las Dos Marías eran hermanas de una familia anarquista perseguidas por la policía franquista. Fueron humilladas públicamente, su casa fue destruida, les raparon el pelo, todo para obtener información sobre el paradero de sus hermanos.Las torturas dejaron una huella profunda. En los años 50, comenzaron a desafiar al régimen con trajes extravagantes y maquillaje. Salían cada día a las 14:00 a coquetear con los estudiantes—de ahí el apodo “Las Dos”.
Inspiradas por esta historia, en VAGY hemos creado un producto llamado Las Dos. Esperamos que te guste y que, al usarlo, recuerdes a estas mujeres y compartas su legado.
Cuéntanos qué te parece.
Y si quieres caminar 30 minutos más…
Puedes llegar desde el centro hasta la Iglesia del Colegio de Sar—un convento peculiar a las afueras de Santiago. Después, el camino sube hacia la Ciudad de la Cultura, un complejo moderno diseñado por el arquitecto estadounidense Peter Eisenman. Algunas estructuras acogen exposiciones temporales.
Esperamos que ames Santiago tanto como nosotras al seguir los pasos de Marcos. Estamos seguras de que crearás recuerdos maravillosos aquí.Déjate llevar por esta ciudad ella sabrá conducirte. Hay algo en Santiago que te atrae, tal vez igual que le sucedió a Santiago el Mayor.
Si te resultó complicado seguir el ritmo de Marcos durante el paseo, aquí tienes un recordatorio amable antes de terminar este recorrido en uno de sus lugares más deliciosos:
Intentar recordar cada detalle o apuntar cada sugerencia podría ralentizarte.
Si prefieres, consulta nuestra guía en Mindtrip: allí verás tu mapa y encontrarás todos los lugares mencionados en este artículo en un solo sitio.
No olvides guardarla: después de la escalera helicoidal puede que la cabeza te dé vueltas y pienses “¿Y ahora qué?”. No estaremos allí en persona, pero un producto VAGY puede acompañarte en cada viaje—ya lo sabes.
Disfruta del resto del paseo y de lo que queda del artículo.
Puede que no conozcas las “5 visitas imprescindibles de Santiago”, pero sí sabes cómo sentir la ciudad, perderte por sus calles y comportarte como uno de sus habitantes; y en VAGMAG estamos muy felices de compartir esa sensación contigo.
Si seguiste las sugerencias culturales y aún estás sentado en las escaleras de la Quintana cuando cae la noche, mira la fachada de la catedral: la sombra del peregrino que aparece allí se cree que es un espíritu que da fuerza y protección a todos los peregrinos.
Existen muchas leyendas al respecto.
Luego baja por las escaleras de Platerías, cruza la plaza del mismo nombre y dirígete al Pazo de Fonseca. En su fachada verás el Árbol del Conocimiento—una escultura con 13 rollos que representan las 13 carreras universitarias que se impartían en Santiago. Colocarse detrás y poner el dedo al azar en el árbol era la manera en que muchos estudiantes elegían su futuro—a modo de juego del destino.
Y si tienes muchísima hambre…
Santiago tiene una de las mejores ofertas gastronómicas de Galicia.

¿Buscas alta cocina?
Lugares como Casa Marcelo, Lume, Simpar, Anaco, Gaio no bajan de los 100 €.
Pero si prefieres calidad honesta a buen precio: Restaurante Romero es, sin duda, la elección.
Otras opciones incluyen los mercados gastronómicos: tanto la sección 5 de la Plaza de Abastos mencionada antes como La Galiciana.

¿Te apetecen tapas?
Mi sugerencia: la taberna tradicional Bar Viño—las raciones son realmente deliciosas.
La Rúa do Franco está llena de restaurantes, aunque la mayoría son muy turísticos (lo que no es malo en sí).
Aun así, no usaría TripAdvisor.
Nosotros, los locales, a menudo no confiamos en él.
Querido Marcos,
Gracias de corazón por aportar a este texto tu mirada, tu ritmo al caminar y tu vínculo tan especial con la ciudad.
La elegancia y sinceridad que diste a este viaje son precisamente el tipo de espíritu viajero que queremos reflejar en VAGMAG.
Seguir tus pasos por las calles de piedra de Santiago no fue simplemente una visita urbana, sino una conexión profunda con un lugar.
Y queridos lectores de VAGMAG,
Si en algún momento de este texto tu corazón se calentó un poquito, o sentiste algo familiar en una calle desconocida, entonces esa es la clase de recuerdo que deseábamos compartir.
Con cariño,
Idalia desde VAGMAG


